TORRE DE BOCADITOS DE NATA – #cocinadecine para April’s Kitch

Abr 21, 2014 | Postres y Repostería

















Si hay una
constante en mi trayectoria on line es que no siempre llego a tiempo a todos
los compromisos y retos que me propongo. Además, como si siguiera al pie de la
letra la famosa Ley de Murphy, eso suele pasarme con la gente que más me
importa. 


Esta vez
le ha tocado el turno a mi amiga Mon, responsable de 
April’s
Kitch
. El pasado febrero me contó todo lo que estaba organizando para
la celebración del 
Tercer Aniversario de
su blog. En esa misma conversación recordé esta película tan especial, 
LA GRAN
FAMILIA
 (1962) y
la escena de la Primera Comunión.
No cumplo
con el plazo de presentación. Algo imperdonable por mi parte porque he tenido
tiempo de sobra. La culpa la tiene esa costumbre tan arraigada en mi de
estudiar el día antes del examen y dejarlo todo para última hora. Estoy fuera
de concurso. Lo sé, pero no por ello voy a dejar de participar con una FELICITACIÓN personal para mi querida Mon. 
La
película elegida es un clásico del cine español de principios de los sesenta. Dirigida
por Fernando Palacios, la trama gira en torno a un aparejador (Alberto Closas)
que hace verdaderos equilibrios para mantener a su mujer (Amparo Soler Leal),
sus 15 hijos y al abuelo. Aquí podéis ver un trailler que os dará una idea del tono general de la cinta. 

      


A pesar de haber nacido en una familia
numerosa, esta película siempre me recuerda a Lourdes, una de mis mejores
amigas del colegio. Tenía 11 hermanos y, al igual que nos pasaba a nosotros,
nunca se cuestionaba si había uno más para la comida o la cena. Me encantaba
estar en su casa y ver la despensa. ¡Parecía una tienda! Los litros de leche y
las cajas de cola-cao se multiplicaban por las estanterías. Y lo mejor era ver
las bandejas de croquetas preparadas para la cena. ¡Increíble!



Volviendo a la película, hay
dos personajes clave en la misma: José Luis López Vázquez, el padrino
pastelero del que todos esperan algún que otro dulce en cuanto entra por la puerta, y el maravilloso Pepe
Isbert, como el abuelo al que sus nietos le roban los tebeos que colecciona (
«Quien
es el bandolero que me hurta mis tebeos para forrar los libros»
).



Tampoco hay que olvidar la escena de
Chencho, cuando se pierde entre los puestos de Navidad de la Plaza
Mayor un 24 de diciembre (algo que ya forma parte de la historia de la propia plaza).
Yo en cambio he decidido hacerle un guiño a otro de los personajes: Críspulo (interpretado por un joven Pedro Mari Sánchez), que ocupa
la 9ª posición de los hermanos y es conocido como “El Petardista”. Su nombre ya lo dice todo. El
horror de cualquier familia, especialista en bloquear el ascensor y soltar
alguna que otra bengala ruidosa por el patio interior de su edificio.

Críspulo y su hermana hacen la Primera
Comunión y la comida se celebra en la pastelería del padrino.



Al más travieso de toda la tropa, vestido
de gran almirante con galones y cordón cruzado, le dejan  meterse en la cocina para decorar  la tarta. ¡La escena no tiene precio!



  • ¡Venga, el cucurucho de nata! ¡Bien lleno! –vociferaba Críspulo todo excitado ante el primer piso de su tarta. Y al poner la manga pastelera de frente para ver qué pasaba, apretó y se llenó la cara de nata. 
  • Si es que no sigues las reglas de la artesania –le dijo el pastelero todo apurado. ¡No aprietes tanto!
  • Es que sale muy poca
  • Es que si aprietas tanto …. 

Y en ese momento, otro chorretón vuelve a decorar su cara y el almirante queda convertido en un simple marinero raso.

Mientras tanto, el abuelo, va cogiendo de la cazuela unas bolitas redondas. Parece como si confitara guindas o cerezas. Lo malo es que una va a la tarta y otra a la boca.


¡Como entiendo a Críspulo! Yo tampoco soy nada experta con la manga pastelera pero reconozco que me pierde todo lo que lleva nata. He tenido alguna que otra experiencia un tanto desastrosa, como esta Tarta doble de Fresones con Nata  (la historia de un equilibrio inestable). 


No hace falta que explique muy en detalle que siempre busco una salida airosa, rápida, sencilla y rica en todas mis incursiones culinarias. Por eso quiero ofrecerle a Críspulo mi último descubrimiento para conseguir un postre de «altura» en pocos minutos. Aquí tenéis mi TORRE DE BOCADITOS DE NATA. 


Truco 1
Comprar los bocaditos ya hechos. ¡Qué haría yo sin Makro!


Truco 2
Montar la nata con un poco Agar Agar para darle más consistencia y evitar que se caiga. He añadido una cucharadita de café a los 500 ml. de nata. También he utilizado azúcar glass para darle el punto dulce deseado. 


Truco 3
Esta vez he ido derecha a por el tema del equilibrio. He preparado una base de poliestireno que he ido cortando y pegando hasta conseguir la forma piramidal que buscaba.


Truco 4
Para hacer el agujero de los bocaditos por la base utilicé una carcasa de bolígrafo Bic de los de toda la vida. Tiene el diámetro perfecto para luego poder encajar la manga pastelera con la nata.


Truco 5
Todos los bocaditos están sujetos con un palillo finito que se clava en la base de poliestireno.


Y para terminar, azúcar glass espolvoreado por encima. 


Tengo que confesar una cosa. ¡Me estoy viniendo arriba! Os juro que cuando estaba pensando en la pirámide tuve un momento «croquembouche». Ya me veía hundiendo las bolitas en caramelo y consiguiendo un cono perfecto. ¡Menos mal que al final tuve algo de sensatez! No tengo que esforzarme mucho para visualizar dónde habrían acabado mis profiteroles. 


Y ésto es todo. Espero que os haya gustado mi versión super «rápida y resolutiva» de los bocaditos de nata, o cómo impresionar a tus invitados en una celebración especial.


Mon, eres una de las buenas experiencias que me ha brindado este blog. Me encanta compartir mi loco mundo contigo. Feliz 3er Aniversario. 

16 Comentarios

  1. Marga

    A veces llegar tarde no significa que la entrada no sea triunfal!!! excelente tu torre de bocaditos y genial la película que has elegido, bssss

    Responder
  2. abril

    Sabes que, querida amiga…tu última frase me ha humedecido los ojos…Me ha encantado esperarte, y podría decirte aquello de "te esperaría toda la vida"…pero no quiero ser exagerada… pero no me ha importado esperarte, porque sabía que te movía el hecho de hacerlo bien, de hacerlo sorpresivamente para mi, y a mi eso es lo único uqe me importa. Qué querías hacer un post alegórico tan bueno como la película, qué siento que te has divertido también eso me importaba mucho!!!!!

    Y ahora la receta…. jajaja no imaginaba uqe habías comprado los bocaditos!!!! eres la monda y genial! y luego esos trucos….. que bueno!!!! me encantaría hacer una torre así un día de estos!
    El truco Bic es la monda!
    Críspulo y sus "gamberradas" genial también…ya el nombre lo es! y vamos, a mi es que esta película me despierta muchos sentimientos.
    Entrañabilidad (existe?) por el sentimiento de "familia" que despierta, ternura por los niños pequeños y en especial del peque Chencho, ternura por el tierno ambor de Alberto Closas y Amparo, ternura por un abuelo tan entregado!!! , ternura por un José Luis López Vázquez entregado a alimentar a toda la troupe que él no ha podido tener… Nostalgia, porque aunque no pertenezco a una familia numerosa si pertenezco a una época que tiene mucho en común con la que se ve en la película.
    Tu participación ha sido Grande, querida…prescindiendo de todo lo demás! GRACIAS Mil!
    (y uqe sepas que no eres la ultima…SIII acaba de entrar otra participación…la de Pastissets! así que…. disfruta…. )
    Besos Mil…para mi tu blog es muy importante! (porque tú estás en él)

    Responder
  3. Doris mis cosillas

    Me a gustado mucho tu post y as dado en la tecla con esta torre de bocaditos que son mis preferidos.Besos amiga y buenas noches.

    Responder
  4. margot

    Genial esta torre por todo.lo que conlleva dd trabajo; a me iría genial comprar los hechos les tengo mania a kas masas. Así que gracias por la idea. Besos

    Responder
  5. Catypol

    Preciosa entrada, toda, desde la elección de la película, que de recuerdos me trae, yo que también soy de familia numerosa, aunque no tanta. Y ese Chencho, me hace llorar cada vez que la veo, el padrino pastelero, qué bueno!!! y Críspulo? por Dios! se nota España, jajaja
    Me encanta que destapes los buñuelos de Makro, yo también los usaba antes, en una etapa de mi vida que necesitaba muchos que era cocinera, y ese toque de agar en la nata, pero lo que más ha sido que no caíste en la tentación y te quedaste en la torre mejor confeccionada que he visto, sin caramelo, ésta tiene mucho amor y se nota.
    Un besazo guapa

    Responder
  6. Tapa't de tapes

    Que guapos, aquests bocaditos!! Jo encara no m'inspiro. SEgur que has fet ben contenta l'aprilkitch!

    Responder
  7. Virginia

    Plas, plas, plas. Si señor, me da igual que los bocaditos sean de Makro, la entrada la he disfrutado como si los hubieras preparado tu misma. Yo vengo tambien de una familia amplia… 5 hermanos y recuerdo con una cierta sonrisa socarrona, lo mal que me miraban las que se encontraban a la cola de la frutería cuando empezaba a pedir….Y es que cuando hay muchos para sentarse a la mesa es mucho mas divertido y es cierto, nunca te cuestionas si alguien mas acompaña.

    Me ha encantado la pelicula elegida, es de las que he sido capaz de ver mas de una vez y eso para mi es un desafío… pero además me ha encantado la leccion de "equilibrio pastelero" que nos has dado.

    No me importa que llegue fuera de concurso, hubiera sido imperdonable habernos perdido este post. Ahhh y los bocaditos de nata me encantan. Bss preciosa.

    Virginia "sweet and sour"

    Responder
  8. Kuki Square

    Elena, estaba deseando ver tu entrada y la torre de bocaditos. Coincido con Caty en que es todo un acierto el no haberles puesto el caramelo. Yo te doy matricula de honor en pretecnologia, que al fin y al cabo a veces es mas útil que seguir al pie de la letra una receta. ¡Bienvenidos esos bocaditos de Makro! porque te han permitido realizar un detallazo para el cumpleaños del blog de Mon.

    Tampoco me importa, como comenta Virginia, que llegues fuera de concurso. Doy fe de que las fotos ya las habías preparado antes del dia 14…y por nada del mundo me las habría perdido.

    Acertadisima la elección de la peli, porque el abuelo, además, siempre me recordará a mi abuelo Alfredo que hacia las mismas cosas que el abuelo de Chencho y que nos llevaba siempre a los seis hermanos alrededor suyo inventando alguna aventura.

    ¡Muchas gracias por traerme esos recuerdos!.

    Besos Compi!

    Kuki

    Responder
  9. María

    Qué bonita entrada y qué merecido se lo tiene Mon!
    Me parto con tus profiteroles del makro y con el chiringuito que has montado para hacer la torre, jajajaja! Ha quedado genial, que es lo que importa, y muy acorde con la película, la verdad!
    Eso sí, un consejo: no te vengas arriba que yo un día tuve un subidón de confianza y me lancé a hacer un croquembouche y bueno, me quemé con el caramelo, se me cayó cuarenta veces la pirámida y sólo me faltó lanzar mis choux (caseros, con su crema pastelera y su caramelo) contra las paredes de la impotencia que tenía!!!! Así que recomiendo dejárselo a Paco Torreblanca y nadie más. ;))
    Besos y feliz semana!

    Responder
  10. Alicia Poyatos

    Mi grande pilla esa torre y se vuelve loco, así, sin más.
    Besazos y llegaste genial 😉

    Responder
  11. Unknown

    Qué chulo el post y lo que dices! Me hace reír mucho esa película y el personaje que has elegido no tiene precio, jajaja.
    Lo de comprar los profiteroles ha estado genial y con todo lo que has montado…pues, como la que liaba el de la manga pastelera! Súper!!
    Un saludo

    Responder
  12. M A Y

    Que estupenda entrada y yo mirando esa torre de bocaditos de nata y soñando en coger el de abajo y luego todos los que se cayeran sin saber que había truco, pero las ganas de coger alguno no se me han quitado, que con ese primer plano del mordisco esta pidiendo que los coma. La película no sé la de veces que la habré visto y es genial, me encanta. Un abrazo!!

    Responder
  13. Silvia, de Álamos Ventosos

    Hola, mi querida Elena de este mundo maravilloso y genial que nos ofrece Cosima Piovasco. Decididamente me atrevo a decir que la convocatoria de Mon no habría sido igual si no incluyese esta historia de afecto y trucos cinematográficos que vos nos has dado.
    En eso de llegar a las corridas y sobre la hora, puedo decirte que tengo sobrada experiencia, así que sin dudas sé perfectamente cómo se siente. Ja !
    La película me es completamente desconocida, pero no las situaciones que comentás, son como parte de la vida misma, aunque quizá la vida de antaño porque ahora todo está más reducido. Y me he quedado pensando en cuánto han cambiado los modelos familiares en tan pocos años.
    Creo que tu puesta en escena es de cine, cinematográfica como te dije antes: trucos y tips para crear la magia perfecta de una torre de profiteroles (bombas de crema, simplemente por acá) que lleva a su máximo esplendor cualquier celebración que se precie de tal.
    Es siempre un placer leerte. Cariños.

    Responder
  14. Mónica López

    Menudos bocaditos! Mon debe estar encantada. Me han fascinado tus truquis. jajaj.
    Una torre de bocados de nada auténticamente deliciosa.
    Besos y feliz finde!!

    Responder
  15. n.

    Holaaa!
    Eres una crac!
    La peli que has escogido la tengo grabada en la memoria y la torre de nata uno de aquellos sueños maravillosos que no quieres despertar!
    Un abrazo!
    ene

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *