Cuando me presento a un reto organizado por algún blog gastronómico
casi nunca suelo decantarme por la opción dulce, pero esta vez he decidido no ser tan predecible.
casi nunca suelo decantarme por la opción dulce, pero esta vez he decidido no ser tan predecible.
Tampoco tengo mucho merito ya que en esta ocasión se trata de una
receta muy sencilla, en la que no interviene ningún tipo de amasado ni
horneado. Realmente es muy fácil. Aún así, he preferido recrearme más en la
forma y no modificar los ingredientes de la propuesta original de Recetas de Tía Alia.
receta muy sencilla, en la que no interviene ningún tipo de amasado ni
horneado. Realmente es muy fácil. Aún así, he preferido recrearme más en la
forma y no modificar los ingredientes de la propuesta original de Recetas de Tía Alia.

principio, al estar acostumbrada a preparar siempre los helados en casa, pensé
que el sabor y la textura iban a ser muy parecidos. ¡Pues no! Estaba totalmente equivocada. Como su
nombre indica, lo que se obtiene es una mousse y, para mi sorpresa, con una
capacidad de estabilidad tremenda que me ha permitido jugar con la presentación
y decoración.
En un guiño cómplice con parte de los destinatarios de este postre
(niños en su mayoría), he decidido utilizar mi molde favorito: las casitas. Podéis ver también como quedó el BIZCOCHO DE YOGUR, LIMÓN Y LAVANDA que publiqué hace unos meses.
(niños en su mayoría), he decidido utilizar mi molde favorito: las casitas. Podéis ver también como quedó el BIZCOCHO DE YOGUR, LIMÓN Y LAVANDA que publiqué hace unos meses.
El contraste del sabor cremoso y dulce de la mousse con la acidez
del tejado de frambuesa ha sido de lo mejor. Los mini “testers” de esta ocasión
se peleaban por el tejado. Alguno ha sugerido que se parecía a un petit suisse
pero más rico, y lo entiendo, porque la textura es similar.
del tejado de frambuesa ha sido de lo mejor. Los mini “testers” de esta ocasión
se peleaban por el tejado. Alguno ha sugerido que se parecía a un petit suisse
pero más rico, y lo entiendo, porque la textura es similar.
INGREDIENTES:
300 gr. de fresones
200 gr. de azúcar
500 ml. Nata con un 35% de grasa
½ cucharadita de pasta de vainilla
Frambuesa liofilizada
Triturar los fresones con un minipimer, o cualquier otro procesador de alimentos,
hasta conseguir un puré. En lugar de preparar un almíbar aparte y añadírselo a los fresones batidos, yo he puesto el puré directamente a calentar y he añadido el azúcar sin parar de mover, hasta conseguir una consistencia adecuada. Dejar enfriar.
hasta conseguir un puré. En lugar de preparar un almíbar aparte y añadírselo a los fresones batidos, yo he puesto el puré directamente a calentar y he añadido el azúcar sin parar de mover, hasta conseguir una consistencia adecuada. Dejar enfriar.
Montar la nata con media cucharadita de vainilla en pasta. Añadir
el puré de fresones y mezclar de abajo arriba. Por último, pasarlo al molde
elegido e introducir en el congelador.
el puré de fresones y mezclar de abajo arriba. Por último, pasarlo al molde
elegido e introducir en el congelador.
Dejar descongelar un poquito antes de servirlas. Batir la frambuesa liofilizada en un procesador de alimentos y espolvorear por encima con la ayuda de un colador. Y esto es todo. Espero que os guste.
¡¡Qué encanto de presentación!!
Me he apuntado la receta para la próxima temporada de frutillas, porque el resultado de estos días invernales hubiese sido soso e insípido.
Desconocía tu bizcocho con lavanda, Cóssima, y me ha encantado. También suelo añadir briznas de lavanda en determinadas recetas dulces donde realmente cuaja a la perfección. Saludos.
Cósima !!plas, plas, plas!! de aplauso, tu muselina es una monada a Tia Alia le habrá encantado, bsss
Ohhhh bonito y bueno. Mas no se puede pedir!
Un besote!
que original y bonita! te han quedado espectaculares, bss
Son una monada estas muselinas! Eres una artista, me han encantado, y si dices que es tan bueno tendremos que probarlas 😉
Besotes
Sandra
Que casitas más monas y más buenas no??? El tejado un puntazo. Bss guapa!!!
Artista! tienes una imaginación y un talento (que es algo innato y que ni se aprende si se adquiere) que me deja admirada. Fantástico!
¡Preciosas te han quedado estas casitas!
Y seguro debe estar bien ricas. EL detalle del tejado ¡me encanta!
Felicidades!!!
B7ssss
Que maravilla de presentación, si es que estoy alucinando con mi visita por todos los blogs, es increíble lo que se puede hacer con una receta tan sencilla como ésta!!! Enhorabuena!!!
Un besazo
Aquí estoy ahora mismo con la boca abierta de cómo me he quedado al ver la foto de tu reto 😮 qué pasada!!! mi más sincera enhorabuena 😀 Besos
Fabulosa esta presentación, una monada de casitas de muselina y desde luego apuntamos esta receta para probarla así porque seguro que nos gusta.
Era la primera vez que participábamos y lo hemos pasado fenomenal y gracias a él te hemos conocido,
un abrazo
Una presentación muy guapa ,ademas de que la muselina está muy rica.Yo tambien la hice .besinos
Elena ¡plas, plas, plas, plas! ¡Que presentación! No me extraña que sean tus moldes favoritos. Ya me gustaron cuando te los ví por primera vez, pero con la muselina han quedado de escaparate.
bss
Elena
Cósima, esto es una obra de arte!!!! ESTUPENDA!!!
Bss
Elena qué maravilla de presentación!!! Desde luego esos moldes son un acierto y tu presentación es muy diferente a la que cabía esperar. El toque de la frambuesa liofilizada me ha parecido un puntazo!!!
Un besito,
Que maravilla de presentación!
Acabo de ver tu respuesta de los moldes y he venido a verlo con mis propios ojos, son geniales 😉
Nieves
¡Enhorabuena!!! me encanta el moldecito y lo chulis que te han quedado las fotos. La receta seguro que está deliciosa..pero es que asi presentada es sencillamente genial!!!. ¡Le has dado una vuelta genial a la mousse! Besos!
Mare meva!! Eres una artista, Cósima! Te ha quedado tan xula que incluso da pena comérsela…!! Petons
Son divinas estas casitas… me encantan!!!
Has resuelto el reto, como siempre con maestría 🙂
Un besote
Ooooh que bonitas, hasta el color me encanta y mira que no soy de rosa, genial. Un beso.
Realmente la presentación es espectacular con esos moldes de casitas!!! Son geniales!!! y realmente el contraste tejado-muselina debía ser lo mejor!
Geniales Cósima!
Siempre consigues sorprenderme, hasta con un postre tan sencillo como este. Los moldes me parecen lo mas para los peques y no tan peques, y ese tejado de frambuesa me chifla, ya sabes que soy una chica de lo mas ácida. Eso si, siempre acaba saliendo tu vena artistica. Bss
Virginia "sweet and sour"
Esta es sin duda una de las presentaciones más originales que he visto, me encanta.
Un besito desde Las Palmas.
Yo también me he decantado por la dulce este mes, pero viendo tu presentación parece que hemos hecho recetas diferentes! qué original! besos
Una presentación preciosa, tendrá un gusto delicioso y el tejado con el polvo de fruta es espectacular.
Yo debo buscar un sustituto de la nata montada, hasta ahora lo que encontré ha sido la nata de la leche de coco y la verdad creo que distorsionaría el sabor de la fresa, así que tendré que hacerlo para los demás.
Un beso guapa
Cósima…vaya chulada de receta!!! Bueno, como dices, la receta en si es muy básica, pero de las de toda la vida…y rica a más no poder!
Pero claro..el juego que le has dado con las casitas es impresionante…te felicito de verdad!!!
Me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Besos! <3
Gemma de Food&Cakes by GB
Que increible presentación! Da hasta pena comérsela. He llegado a tu blog por el reto, aunque yo me he presentado con la receta salada, pero me quedo por aqui siguiendo tus maravillas. Besos
http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/
Preciosas!! y seguro que esas casitas están buenísimas ….
Pues casi da pena demoler tan rica edificación… Una monada que tiene que estar muy buena. Un besote.
De pequeña era una fan total de Tarta de Fresa, si tuviera que imaginarme su casita ideal serían estas muselinas heladas que te han quedado PER-FEC-TAS!
Me encantaría vivir en una casita tan bonita como esa y si me entra hambre…me la como. Preciosa y muy original.
Besoooos
Qué pasada, da pena comérsela :O
Me ha encantado, que chulo te ha quedado!!!
Bss
Realmente preciosas estas casitas de muselina. Y además deben estar así de ricas, como dices, más buenas que los pettit…y yo este mes me he decantado por la receta salada…, aunque estoy muy contenta con el resultado no me voy a quedar sin probar esta muselina. Besos.
¡No me lo puedo creer! ¿El qué? Dos cosas: la primera es que te hayas decantado por el reto dulce conociéndote como te conocemos quienes te conocemos (valga la redundante redundancia); y segundo: que hayas sido total, pero totalmente fiel a la receta de la tía Alia. Esto me preocupa, Elena. No es nada normal en ti. ¿Qué está siendo del efecto Bridget Jones? ¿Te ha abandonado por el sendero del buen camino?
¡Y qué forma más original de presentarlo! Para mini testers y no tan mini testers, chica, que dejas con la boca abierta a unos y a otros. Está claro que por algún lado tenías que salirte.
¡Estupendo!
Un beso fuerte!
La verdad sea dicha, Elena, que me ha sorprendido que participaras con la receta dulce. Y no ha sido un poco. No. Ha sido un mucho. A ver si ese golpe del mes pasado te ha afectado también a la cabeza, al gusto y a tu ser interno ???!!! Jajajaja
Sea como fuere, bienvenido el cambio. Porque has presentado la muselina de fresas más original del reto. No las he visto todas todavía pero dudo que nada de lo que se me ponga por delante esta noche supere lo que hoy veo en tu blog.
Me ha encantado.
Muchas gracias por tu participación y hasta…el mes que viene ???
Bss
Qué cucada!! Además de que te ha quedado con una textura y seguro que con un sabor estupendos, esta presentación es muy original y muy bonita!!
Muchos besos guapa!
Preciosisima presentación!!! con ese molde has conseguido que la sencilla muselina luzca de maravilla. Besitos,
Me encanta la forma que le has dado. Con esas casitas te ha quedado espectacular!
No sé cómo sabrán, Cósima, pero la presentación es monísima e ideal para los pequeños.
Besos, mejoría y feliz comienzo de semana.
que buena y que bien que queda esta muselina con este molde y encima haces feliz a los niños,muy buen detalle hacia ellos.
beso
Enhorabuena por la elección, te han quedado una casitas de diez, vaya pinta! me quedo con la receta, a ver si puedo encontrar los moldes para hacérselas a mis sobrinos… se alegrarán un montón. Gracias!
Caray!! Que presentación tan bonita!! Haces bien en dar buen uso a lis moldes. A veces se usan una vez y parece que se olvidan. A mi tambien me encanto la receta.
Besos
Alaaaa! que bonito por favor! Me encanta! No puede ser que te curres estos postres. Debe dar una pena horrorosa comerselo! Y seguro está riquísimo!
Una auténtica pasada!
Besos
ene
Ohhhh!!! como un pueblecito de cuento!!! La palabra espectacular se queda corta artistaaaaa!!!
Muacs
Que bonitas!!! eres una artista!!! en cada receta sorprendes!!! jajajaja!
Felicidades, tiene que estar delicioso!!!
Ayyyyyyyyyyyy,, Elena…. eres arquitecta? Bueno, igual eres ingeniera, porque ingenio no te falta…. Ay, madredelamorhermoso!!! Qué maravilla!!!! Te ha quedado una presentación muy original!!!
Un beso!
IDania
Me encanta la presentación tan fantástica que has preparado. Hasta me daría pena comerlo. 🙂
Besos
Jajajaja, que buena presentación, muy original y currado, me gustó, y la receta riquisima!!!! besotes.
Ettore
Es la participación más divertida de todo el reto dulce. Una monada de presentación. Eres única!
Un abrazo,
Nani
Vaya presentación bonita, me ha gustado mucho.
Mira que graciosa tu muselina. He visto varias versiones de ésta pero la tuya me ha encantado. Besos!
Ana
Me encanta esta presentación! y la receta parece muy apetecible! Fantástica propuesta! Besos!
Original presentación. Es una pasada, además de lo bueno que tiene que estar.
Un beso.
Bonita y original presentación, bravo!!!!
Te han quedado preciosas las casitas, muy originales, y ricas, por supuesto 🙂
Un beso
Qué preciosidad de casitas!!! Un postre sencillo con una presentación ideal. Me ha encantado el toque de frambuesa liofilizada, remata el postre dándole un toque sensacional!
Muy elegante!!
Besos!!
Esa muselina riquisima y en esos moldes una monada superdivertida.
Que buena idea.
Besos
Me encanta la presentación,tiene que estar buenísimo,
aaa me quedo mirando un ratito si no te importa, un saludo
wooooooooooooow… espectacular!!! qué bonito!!!
besos