RAVIOLIS DE MANZANA, RICOTTA Y ALBAHACA, SALSEADOS CON CONFITURA DE FRUTOS ROJOS

Sep 19, 2012 | Postres y Repostería

En el mes de julio asistí a un Taller de Pasta Rellena en la La Cocina de Babette donde, aparte de aprender a hacer la masa básica y a tratarla con la máquina, pude compartir con Gustavo, el profesor que impartió dicho taller, todos los requisitos, trucos y consejos para hacer un buen relleno, tanto dulce como salado. Fue una auténtica gozada de curso, que me ha dado muchísima seguridad a la hora de mezclar los ingredientes que quiero y conseguir la consistencia adecuada.

Este domingo preparé unos agnolotti con un relleno salado de espárragos y queso. Tengo que reconocer que conté con la gran ayuda de mi hija de 12 años, quien viendo cómo su futura cena contenía una de las innombrables verduras que tan poco le gustan, decidió hacer su propia versión del relleno en formato postre. Así que a la vez que yo me esmeraba en cortar minuciosamente mis espárragos, ella no paraba de trocear albahaca y manzana. Al final se nos hizo tarde, y guardamos en la nevera la mitad de la masa y el relleno que ella había preparado. Evidentemente cenamos los agnelotti de espárragos, cosa que costó algún que otro disgusto.

La sorpresa vino el lunes por la tarde, cuando comencé a editar las fotos de los agnolotti y me encontré con una sesión fotográfica desperdiciada por falta de foco. Creo que es la última vez que intento hacer un enfoque manual. Me rindo. Mi presbicia ha ganado la batalla.

En ese momento oí a mi hija insistir en que ella aún no había hecho su pasta y me dí cuenta de que todavía podía llegar a la fecha de entrega de la receta para el reto de Whole Kitchen, así que os presento unos novedosos RAVIOLI CON MANZANA, RICOTTA Y ALBAHACA, SALSEADOS CON CONFITURA DE FRUTOS ROJOS



INGREDIENTES Y ELABORACIÓN DE LA PASTA:
300 gr. de harina de sémola
3 huevos

Conviene tamizar la harina de sémola formando un volcán pequeño sobre la superficie en la que vayamos a trabajar, y hacer un agujero central donde depositaremos los tres huevos. Romper las yemas con un tenedor y comenzar a mezclar la harina desde los bordes del cono hacia el interior. Terminar con las manos hasta tener una bola de masa elástica. Eliminar todos los restos de bolitas de masa de las manos y de la mesa. Envolver la masa en papel transparente y dejar enfriar en la nevera durante unos 30 minutos. 



INGREDIENTES Y ELABORACIÓN DEL RELLENO:
2 Manzanas Golden
Ricotta
Albahaca
Azúcar
Agua
Limón

Como ya he explicado antes, yo no he tenido nada que ver con este relleno, por lo que no sé exactamente las cantidades, pero si que recojo el testimonio de mi hija. Se pelan dos manzanas en trocitos muy pequeños para que luego no rompan la masa y se ponen al fuego con un chorrito de agua. Cuando ya comienzan a ablandarse se le añade otro chorrito de zumo de limón. Se deja cocer hasta que la manzana esté totalmente blanda, se cuela y se reserva.

Aparte se corta bastante albahaca en juliana fina. Una vez enfriada la manzana, se mezcla con la ricotta y se le va añadiendo poco a poco la albahaca, hasta conseguir la consistencia y sabor deseados. Un buen relleno tiene que estar buenísimo antes de cumplir su cometido final con la pasta. Podéis ver la consistencia en esta foto. Tengo que decir que en mi casa la albahaca es uno de nuestros ingredientes favoritos, por lo que esta mezcla iba bastante cargadita. Para mi gusto: simplemente buenísimo. Mi hija cada día me sorprende más, y estoy muy orgullosa de poderle transmitir mi gusto por la cocina, y que ella misma se atreva a inventar sus propias recetas. El día que superemos su aversión a las verduras va a ser increíble.



INGREDIENTES Y ELABORACIÓN DE LA SALSA:
Se trata de una confitura de fresones, frambuesas, arándanos y grosellas, puestas a cocer lentamente con un pelín de agua y azúcar moreno molido. Los últimos minutos se le añade también un chorrito de limón.
Y ésto es todo. La dulzura de la manzana, suavizada por el queso y aromatizada por la albahaca, contrasta de forma espectacular con la confitura un poco mas ácida de los frutos rojos. De verdad que hacía mucho tiempo que no comía un postre así. Espero que os guste. 




Whole Kitchen, en su propuesta salada para el mes de septiembre nos invita a preparar un clásico italiano «pasta rellena», y yo voy a aportar estos Raviolis, inventados por mi hija.

41 Comentarios

  1. Chez Silvia

    La semana pasada mis hijos me pidieron que volviera hacer psta fresca casera, pensé en unos raviolis y el relleno ERA ESTE!!!! que fuerte!!! Me encantan!!! Gracias!

    Responder
  2. Carmen Tía Alia

    Impresionante, no puedo más que postrarme ante tu hija y darle la enhorabuena a través tuyo. Me quito el sombrero y la aplaudo desde aquí…¿no lo oyes?…va con silbidos incluidos !!!

    Mi más sincera enhorabuena por estos ravioli que son dignos de restaurante de cuatro tenedores.

    A ver con qué nos sorprende la próxima vez !!!

    Responder
  3. Carmen

    Qué rico pinta esto!!, tienen que estar de lujo. Gracias por compartir tu receta.

    Responder
  4. la cocina de frabisa

    Así cualquiera, con ayudantas que te hacen el postre, también me apunto yo :)))

    Nunca comí ni hice pasta con relleno dulce, me parece originalísima e imagino un sabor delicioso, la foto lo dice todo con esa salsa roja tan divina.

    Siempre mezclo la harina de trigo con la de sémola, la próxima vez la haré sólo con sémola, seguro que está riquísima.

    un besazo y feliz día

    Responder
  5. Suny Senabre

    Vaya cosa rica!!!! mis felicitaciones a tu hija, son unos raviolis magníficos, no me resisto a probarlos, así que tendré que ponerme a ello.
    Veo que hija se maneja muy bien en la cocina!!

    Besitos,

    Responder
  6. hampton sc

    Con lo golosa que soy, el aspecto tan exquisito que tienen y el hambre que hace a estas horas…
    Desde luego empezaba la comida por el postre.
    Felicidades a la niña (ya me comentasté que tenía la edad de mi sobrina Candela cuando me ayudó con la limonada) y a la mami!
    Besos
    Piola

    Responder
  7. Helena

    Que plato más rico, entero, todo ello! El relleno me encanta y la salsita ni te cuento.
    Besos 😉

    Responder
  8. Catypol

    Tú hija apunta maneras, jajaja, pero que guapa y salada!!
    El paso a paso me encanta, la receta de la masa es la misma que yo uso, 1 huevo por 100 gr. de harina como hacen los italianos y disfruto tanto que pena que lo haga pocas veces.
    Felicidades a la cocinera!! una receta estupenda.
    Un beso a las dos

    Responder
  9. abril

    Pues si tu hija ya tiene estas ideas en la cocina…. ya puedes ir ahorrando para la escuela de cocina!!! Se ven maravillosos y muy golosos estos raviolis.

    Responder
  10. Almudena Jorge

    Mami, gracias por mencionarme en tu fantástico blog.
    la verdad la idea me salio de repente inspirándome en una croqueta. El resultado fue inmejorable.
    Gracias por las felicitaciones.
    Muchos besos.
    Mumu

    Responder
  11. Cogollos de Agua

    Un aplauso muy grande por esa fantástica receta. Me gustaría tanto hacer un curso así, además con tus explicaciones y paso a paso me animas un montón.
    Un beso

    Responder
  12. Joaquina

    Muy buena alumna.. tu hija ha preparado una pasta rellena de lujo, y además dulce… una combinación de texturas y sabores deliciosos…. me encanta!! Besos,

    Responder
  13. Virginia

    Chapeau¡¡¡¡ Un postre espectacular, menuda combianción mas rica, vamos que los tengo que preparar si o si.

    Me ha encantado la entrada de principio a fin. Veo que tu hija se acerca a la cocina como la mía, ya un poco mas mayorcita, y eso es una suerte. Ya verás como viendo y cocinando se le va pasando su aversión a las verduras, hasta que un día descubras que ha probado aquel que no sabía que llevaba verduras y le ha encantado. Todo se andará.

    En cuanto a lo que nos cuentas de la pasta, muy buenos consejos. Tan solo tengo una duda, porque no he preparado pasta con relleno dulce nunca. ¿No se queda muy acuoso el relleno tras cocerlos?

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    Responder
  14. Judith

    hola guapa! ahora vas a ser un peligro, ya veo que la próxima en impartir un curso de pasta vas a ser tu, no? tiene una pinta increíble. besitos

    Responder
  15. Gourmenderies

    Dios!
    Tu hija es un prodigio de chef!!!
    Me parece una pasada de receta!
    Ya veo que le sacaste muy buen partido a tu curso.. que envidia! jajajajaa!!!

    Responder
  16. Pili

    Que rabia lo de las fotos!!! Pero menos mal que a tu hija le dio por hacer su versión, no? La verdad es que tienen una pinta buenísima, y me parecen super originales. Besos

    Responder
  17. rhuandsam

    Hacéis un buen equipo! Esos ravioles prometen!! Ohhhhhhhh

    Responder
  18. Unknown

    Hola ! Soy Mary F. Me encanta las propuestas de comidas que haces ! Seguimos en contacto en el curso ! Besos

    Responder
  19. Mayte

    Pues me encanta la combinación de sabores que ha hecho tu hija, deliciosos!!!

    No te desesperes con el enfoque manual…que al final se le toma gusto y mucho!

    Besotes.

    Responder
  20. cocido de sopa

    Hola Elena! Tu hija no querría disfrutar de esos raviolis salados con espárragos, pero el destino sí quería que tú pudieras participar en el reto de WholeKitchen y además disfrutar de unos raviolis dulces.

    Nunca se puede decir de este agua no beberé, pero por ahora no me veo muy atraída por hacer pasta fresca en casa; creo que hablamos sobre esto en nuestra cita. Y es que si la pasta puede presumir de algo, es de lo rápida que es de elaborar, y si la hacemos en casa, no será lo mismo, aunque eso sí, en sabor seguro que gana.

    Sobre las fotos, el tema de la luz es primordial. Mira, hace un par de horas he tirado unas cuantas fotos a la papelera, y todo porque no estaban bien enfocadas por falta de luz. ¡Un fastidiio!

    Un beso

    Responder
  21. Recetasdemama

    Una delicia, y unas fotos preciosas…enhorabuena¡

    Responder
  22. Isabel

    Impresionantes, qué buenos! con la raviolera manual se me suelen romper, tengo que intentarlo con más calma..

    Responder
  23. Sonia Otero

    CReo que para que mis hijos se los coman voy a tener que seguir la receta de tu hija!!! Mmmmmmmmmmmm, que buena pinta tienen!!

    Responder
  24. Caterina/Taulaposada

    Me encanta la receta, me gustan mucho los contrastes, tienes una buena alumna, si señor. Besos

    Responder
  25. Fran Amenábar Ch.

    Cosima, se ve espectacular. Con lo buena que soy para hacer pastas nunca he hecho pasta rellena dulce…. ¡lo haré de todas maneras!
    Cariños de Espacio Culinario

    Responder
  26. Anónimo

    Me parece una propuesta muy fresca y original. Esa combinación de queso con manzana y la salsa de frutos rojos me han cautivado por completo.
    ¡Enhorabuena a la creadora!

    Un abrazo,
    Raquel

    Responder
  27. Cocina con Angi

    os pongo un 10 a los que hacéis pasta en casera. me parece una pasta y estos raviolis tienen una pinta estupenda.
    Un saludo
    Angi

    Responder
  28. Pángala

    He conocido tu blog al ser premiada, como tú 😉 por Hampton Shabby Chic. Sólo para empezar el bizcocho con lavanda ya lo voy a hacer, creo que he hecho un buen descubrimiénto con este blog, ¡gracias!

    missoluciones-pángala

    Responder
  29. Marta CuinaDiari

    Tu hija me ha dejado boquiabierta!! tienes una ayudante de primera…y el contraste que ha conseguido me gusta! Besos, Marta

    Responder
  30. Mónica López

    Hola!! Los raviolis, fantásticos! Me encanta lo original del relleno y la salsa. Una maravilla, de verdad. Y sobre la sesión de fotos echada a perder… No deseperes en disparo manual!! De verdad. A todos nos ha pasado, a mi 1000 veces. Ahora cada disparo lo miro a ver cómo ha quedado y voy ajustando. Igualmene también se pueden retocar con photoshop de una forma super fácil. De verdad, no desesperes ni tires la toalla. El disparo manual de dará muchas alegrías y libertad para disparar buenas fotos…
    Besos
    Mónica

    Responder
  31. nikolai7

    Me encanta la propuesta de los raviolis de ricotta , pero tengo una pregunta de novato : cuando rellenamos los raviolis , los cocemos o se comen tal cual después de reposar en nevera ?

    Gracias

    Responder
  32. Cósima Piovasco

    Seguramente, con las prisas, se me ha olvidado explicarlo un poquito más. La pasta, como siempre se cuece. Se escurre bien y se sirve con la salsa. Es lo mismo. Espero haberte ayudado.

    Responder
  33. nikolai7

    Muchas gracias !!! La maridare con un vino " moscato d asti" gracias

    Responder
  34. La mujer del fotógrafo es química

    Hola Cósima. ¡Qué bien coincidir en el curso de Luisa!
    Me has dejado alucinada con la pasta casera, nunca la he hecho, pero tengo ganas. Lo que me ha chocado es lo de la harina de sémola, ¿dónde se compra?, y con harina normal ¿qué tal saldría?
    ¡Qué suerte tienes al haber hecho ese curso!
    ¡Y vaya con tu hija, menuda cocinillas!:)
    Besos
    Cristina

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *