CROQUETAS DE HUEVAS DE ERIZO

Feb 14, 2012 | Huevos y Tartas saladas

Esta vez preparo un plato para el grupo «La Receta del 15». Se trata de una iniciativa que nació en enero del 2011, lanzada por los blogs  Els Fogons de la Bordeta y Xocolata Desfetá. La idea es, cada día 15 de mes, colgar simultáneamente, en cada uno de los blogs que se animen a participar, una receta realizada a partir de un ingrediente o plato que sirva de base. La intención es sorprendernos mes a mes con las diferentes interpretaciones que podamos hacer de cada ingrediente elegido como punto de partida. Es una convocatoria abierta, en la que puede participar cualquiera, y en la que no hay ninguna norma a seguir ni obligación de permanencia. Simplemente recogen, agrupadas por ingredientes, todas las recetas que los bloggers publiquen cada mes dentro de dicha sección. 

La verdad es que hay algunas espectaculares, y me encanta porque al final te encuentras con un monográfico dedicado exclusivamente a ese ingrediente. El mes de enero se consiguieron 180 recetas de alcachofas. Un lujazo para leer y consultar nuevas ideas. 

Tengo que confesar que nunca en mi vida me habían salido excesivamente bien las croquetas. Nunca hasta ahora. La culpa: la prisa y el uso de aparatos que ahorran tiempo a la vez que te hacen perder el control sobre lo que estás preparando. Para mejorarlo he echado mano de todos mis recuerdos infantiles, cuando veía a mi madre cociendo la bechamel durante 40′ sin dejar de dar vueltas con la cuchara de madera. 

Mis croquetas favoritas son precisamente las que hacía mi madre: de trozitos de huevo duro. Y todavía sabían mejor cuando estaban frías y sobraban para la cena. Un auténtica tentación. Todavía hoy, a pesar de sus años, vamos todos los hermanos mendigando un tupper con sus croquetas. Y ante este reto, he decidido romper una lanza en favor de un ingrediente mas arriesgado, y me he decidido por algo que hasta ahora no había probado nunca: CROQUETAS DE HUEVAS DE ERIZO.

Ingredientes:
2 latas de huevas de erizo (90 gr. peso neto cada una)
250 ml de de agua
2 bolsas de concentrado de caldo de pescado de roca de La Sirena 
500 ml. de leche entera
50 gr. de mantequilla
75 gr. de harina
Pimienta
Sal
Aceite
Huevo
Pan rallado

Elaboración:
Derretir los 50 gr. de mantequilla a fuego suave en una sartén y añadir 75 gr. de harina, previamente tamizada. No parar de amasar y mezclar con una espátula de madera hasta que toda la harina esté integrada e impregnada por la mantequilla. Ir vertiendo la leche y el caldo de pescado, indistintamente y en pequeñas cantidades, consiguiendo que la mezcla quede totalmente ligada cada vez que se añada el líquido. Tanto el caldo como la leche deberán estar calientes para evitar la formación de grumos.  

En este caso, es esencial contar con un buen caldo de pescado o marisco. Yo he utilizado el fumet de pescado de roca de la Sirena. Para forzar el sabor he diluido 2 bolsitas de 62,5 gr cada una en 250 ml de agua.

Cuando la masa haya terminado de ligar perfectamente el líquido añadido, dejar cocer suavemente moviendo sin parar con una cuchara de madera, hasta conseguir que la bechamel espese. Rectificar el punto de sal y pimienta. Yo la he dejado cocer unos 30′.

Cuando ya esté lista, dejar reposar unos minutos para que pierda temperatura. Conviene no dejar de mover la mezcla a menudo para que no se seque la parte superior de la masa.

Cuando se haya templado todo, añadir las dos latas de huevas y mezclar suavemente con la bechamel teniendo cuidado de no eliminar del todo los tropezones de erizo.

Extender en un plato lo mas llano posible y tapar con papel film la masa, para que no se endurezca la superficie. Dejar reposar en la nevera 24 horas.

Al día siguiente, formar las croquetas y empanarlas con huevo y pan. En mi caso he utilizado pan rústico rallado.

Y esto es todo. La verdad es que reconozco que esta receta es para hacerla en ocasiones especiales, ya que las huevas de erizo no son especialmente baratas, pero salen buenísimas. De verdad. Espero que os gusten.
Como siempre, os paso el link a mi blog de cocina
http://acosimalegustacocinar.blogspot.com/

13 Comentarios

  1. Blaukitchen

    Hola Cosima,
    Encantada de conocer tu blog a través de la Recepta del 15.
    Felicidades por tu original receta, creo que me encantaría probarlas.
    Un saludo

    Responder
  2. pili

    Cosima, yo tengo que probarlas, te han quedado perfectas. Me estoy imaginando el sabor y tiene que ser a mar intenso. Me encanta. Mis mil felicitaciones por esta propuesta, ya que sorprenderás a más de un comensal.

    Me llevo un par.

    Besosssssssssss

    Responder
  3. trifasic de baileys

    QUe buenooo!!! nunca he probado las huevas de erizoo!! pero se ven deliciosas!!! besos

    Responder
  4. L'art de la cuina

    Te han quedado divinas, las encuentro muy originales con huevas de erizo!! Qué pasada!!
    Has enviado perfectamente el enlace y me gusta como describes la convocatoria, muuuuchas gracias por participar!!
    Besos
    Sandra (Els fogons de la Bordeta)

    Responder
  5. Cósima Piovasco

    Gracias a tí Sandra. Te juro que vuestra iniciativa es alucinante. Acabo de conseguir mi segundo monográfico: mes de las croquetas. Creo que no voy a tener tiempo de de hacer todas las recetas que he cogido hoy. Encantada de participar. Creo que me voy a volver incondicional.

    Responder
  6. Cósima Piovasco

    Gracias, Roser. Te aconsejo que las pruebes. Las puedes encontrar en latas pequeñitas. Yo suelo hacerlas en revuelto, para ocasiones un poco especiales. Están buenísimas.

    Responder
  7. Cósima Piovasco

    Gracias Pi. Te juro que es la primera vez que me salen bien unas croquetas. Y el invento me ha encantado.
    Ya tenía preparada una receta estupenda para tu concurso, pero el otro día mis hermanos me recordaron un clásico familiar, no muy común. Espero poder enviártelo la próxima semana.
    Un besazo y muchísimas gracias.

    Responder
  8. Cósima Piovasco

    Muchísimas gracias. Espero dejar de ser una novata lo mas pronto posible.

    Responder
  9. Cósima Piovasco

    Hola Tatiana. Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que te guste. Acabo de ver tu blog y te dejo un comentario que espero te ayude con tu estrella de cristal. Un beso.

    Responder
  10. Leonorcita

    Dicen que son exquisitos. En Chile abundan pero allí son muy caros también. Haremos croquetas más al alcance de nuestro bolsillo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *